
Es muy común que los emprendedores de la actualidad decidan crearse un perfil en Instagram para vender sus productos y servicios.
Suben algunas fotos de vez en cuando y se sientan a esperar que los clientes caigan del cielo, cosa que evidentemente no sucederá por arte de magia y en este artículo te explicamos por qué.
Lo primero que debes entender es que vender por redes sociales se hace de forma diferente a lo habitual y esto se debe a que los consumidores tienen una metodología para comprar que tiene varias etapas.
En consecuencia, hay que ocuparse de todos los componentes de ese proceso.
Errores que no te dejan vender en Instagram
1 Ausencia de estrategia: El primer error es comenzar a hacer intentos de vender sin tener previamente una estrategia de Marketing Digital, cosa que es grave ya que sin ello no tienes claro cuáles son tus objetivos ni lo que necesitas hacer para alcanzarlos.
Esto, además de inútil, representa pérdidas para ti. Nos referimos a pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero, cosa sumamente inconveniente ya que lo que quieres lograr es justo lo contrario.
Si no resuelves esto es casi imposibles que obtengas éxito.
De este “Error Principal” se desprenden otros “pecados” relacionados a la no planificación o mala ejecución de la misma.
2 Perfil no optimizado: Cuando un cliente se interesa en ti querrá saber quién eres, para eso visita tu perfil en búsqueda de información, si cuando llega no ve ninguna descripción tuya o de tu negocio, o la que está es deficiente, las probabilidades de que no te compre se elevan muchísimo.
Lo que corresponde es que muestres una imagen de tu marca, preferiblemente el logo. Además, por supuesto, información de contacto y de lo que haces.
3 No invertir: Para ganar hay que invertir, si nunca pagas publicidad en Instagram estás decidiendo perderte la oportunidad de mostrar tus productos o servicios a mayor cantidad de personas y específicamente a tus clientes potenciales.
4 Utilizas tu cuenta personal: A menos que seas una marca personal esto no debes hacerlo. Si tienes algún producto o emprendimiento, debes hacerlo marca y generar una comunidad en Instagram en torno a ella y no hacia tú persona.
5 Mala frecuencia de publicaciones: Si publicas muchas cosas todos los días, cometes un error. Si publicas muy pocas cosas a la semana cometes un error. Si pasas días sin publicar y luego un día pretendes abarrotar a tu audiencia con publicaciones masivas también es un error. Debes tener una estrategia para postear equilibradamente y con una frecuencia establecida.
6 Uso deficiente de las historias: Este tipo de publicaciones tienen mucha aceptación entre los usuarios de Instagram, por lo tanto hay que aprovecharlas estratégicamente para alcanzar tus metas.
Ahora bien, existen muchos otros errores que son los responsables de que tus ventas no sean satisfactorias en Instagram entre ellos:
Fallas al publicar en Instagram
7 Imágenes de mala calidad: Instagram es una red social visual. Hay que entenderlo y trabajar en función a ello. Si publicas fotos borrosas, demasiado grandes o pequeñas o con mucho texto, sencillamente las personas no van a interesarse.
8 Videos defectuosos: Publicar un video en una resolución inadecuada, que esté mal producido, que se escuche mal o no se entienda, es garantía de que no cumplirás con el propósito de la publicación.
9 Errores ortográficos: Imágenes, videos o textos con errores ortográficos afectan tu credibilidad y espantan la confianza de tus clientes y si no confían en ti, simplemente no te compran. Tu imagen se ve muy afectada con esto.
10 Mensajes equivocados: Cada publicación de Instagram puede (y debe) ir acompañada de un texto que no puede limitarse a “Calidad y buen precio” como hace cualquier otro “vendedor”. Al contrario, los textos deben ser estratégicamente redactados para que puedan cumplir con el propósito que te hayas planteado.
11 Mala atención a la comunidad: Las redes sociales son un canal de comunicación directa entre las personas y tu marca.
Los compradores de hoy antes de decidirse a comprar hacen consultas (precio, horario, envíos, etc.) y si tú no les contestas a tiempo y de forma correcta, lo más probable es que pierdas al cliente.
12 Obsesión por vender: Si en tu perfil de Instagram las personas solo encuentran publicaciones en donde ofertas tus servicios, lo que ocurrirá es que pierdan todo interés en tu marca.
Lo que corresponde es diversificar el contenido que publicas y darle prioridad al que aporte utilidad para tus seguidores.
13 Sabotear tu propia marca: Si por ejemplo tu marca es “Helados Polo Norte” y tú, de vez en cuando, publicas fotos del cumpleaños de tu tía, opiniones personales sobre política, deportes, entre otros, sencillamente te estás perjudicando. No corresponde, ahuyentarás a tus seguidores.
14 No utilizas las #etiquetas: Los Hashtag sirven muchísimo para ayudar que tus clientes potenciales te encuentren cuando estén buscando información sobre lo que vendes.
Lo mismo aplica para la localización.
15 Ser intrusivo y abusivo: Etiquetar personas en nuestras publicaciones es una estrategia válida pero debe hacerse estratégicamente y sin volverse una molestia para los etiquetados, hay que controlar los impulsos.
Todo tiene solución, vender en Instagram es posible
Como habrás notado, son muchos y muy comunes los errores que a diario podemos cometer en Instagram y que afectan nuestro volumen de ventas.
La solución no está en preocuparse sino en ocuparse.
Lógicamente, lograr vender en Instagram, bien y en buenas cantidades, requiere tiempo, preparación y dedicación, el trabajo sostenido es la clave del éxito.
La mayoría de los empresarios y emprendedores prefieren contratar a profesionales para que se ocupen de esto y dedicarse ellos a producir o hacer negocios.
Sin embargo, también están los que asumen el reto, se preparan y lo logran. ¿Qué te conviene más a ti?
Si has descubierto que cometes algunos (o todos) de los pecados que hemos mencionado, es momento de que hagas algo al respecto y empieces a sacarle provecho a esta maravillosa red social.
Una buena forma de comenzar perfeccionando tu perfil, cosa que te enseñamos en el siguiente post: Aprende a optimizar tu Instagram como los profesionales