
Alcanzar tus objetivos en Instagram, sin lugar a dudas, requiere mucho más que abrir el perfil y colocar una foto de perfil.
Hace falta un poco de esfuerzo bien orientado para que seas exitoso en esta red social y ahora mismo puedes descubrir cómo hacerlo, sigue leyendo.
Lo primero que hay que entender es que Instagram es una red social que está en auge.
Esto quiere decir que es una oportunidad tremenda para desarrollar tus planes de social media ya que cada vez son más los usuarios que se suman a la red social en donde todos están invirtiendo y obteniendo dividendos.
Sea lo que sea que hagas, acá puedes “venderlo”.
Así que si no estás en Instagram deberías repensarlo. No olvides que tu marca debe estar donde tus clientes estén.
¿Cómo crear un perfil en Instagram?
Si por alguna razón tu empresa o emprendimiento no está en Instagram y decides corregir ese error, entonces puedes crearte un perfil inmediatamente.
Si lo haces desde el teléfono móvil, puedes descargar la aplicación y hacer “tap” donde dice “Regístrate”
Allí tendrás que llenar los campos requeridos, entre ellos el nombre de usuario que es de suma importancia. Debe ser el nombre de tu marca, no muy largo, fácil de recordar para tus seguidores.
Por ejemplo, si tu negocio se llama “Café Maravilloso” pues así debería verse tu usuario: @cafemaravilloso. Sería un error escoger algo como @cafem o @cmaravilla.
Hay que lograr que tus clientes se identifiquen con tu marca.
Posteriormente sigues los pasos que se te indican (debes contar con una cuenta de correo electrónico para registrarte) y listo. Es un procedimiento sencillo e intuitivo.
Esto mismo puedes hacerlo desde el computador.
Hay que estar atentos, Instagram por defecto intentará vincular tu usuario con el usuario de Facebook que esté abierto (en el móvil u ordenador), ya que ambas redes sociales pertenecen al mismo dueño y funcionan casi integradamente, conservando sus distancias.
Dicho esto, entramos en materia y corresponde hacer los arreglos necesarios para que tu perfil luzca como el de los pro.
Logra un perfil optimizado en Instagram
Una vez registrado, lo siguiente es optimizar tu perfil. Tómate tu tiempo, esta parte es importantísima. Digamos que es tu tarjeta de presentación y como ya sabrás, generar una buena impresión es una cuestión vital si quieres vender.
Hay que comenzar con la imagen de perfil, esta debe ser nítida (con el tamaño acorde), preferiblemente que sea tu logotipo.
No sirven imágenes con mucho texto, ni borrosas ni mucho menos que no estén relacionadas a la actividad que desarrollas.
Luego tienes que proporcionarle información de interés a los visitantes de tu perfil, la cual debe ser estratégicamente pensada para lograr captar la atención de los mismos y a la vez orientarlos hacia el proceso de venta.
Esto se hace en la “Bio” donde puedes colocar tu dirección, servicios o datos de relevancia en atención a lo ya expuesto.
No hay mucho espacio disponible, razón por la que se sugiere ser conciso y creativo al tiempo en que se puedan aprovechar los recursos para ello.
Puedes (y debes) usar emoticonos y emojis para dar hacer más atractiva tu presentación.
Otro punto importantísimo es que sólo en el área de la “Bio” puedes poner un link “clickeable” el cual dirija a las personas a tu página web, blog, tienda on line, el perfil de otra red social o a donde tú quieras.
Se sugiere que este link esté acortado y personalizado.
Asimismo acá podrás utilizar las etiquetas e incluso hacer alguna mención de otra cuenta. En ambos caso lo que se sugiere es que se hagan referencias a cosas o personas vinculadas a tu marca o su nicho.
En tu perfil también aparecen las historias destacadas de Instagram, las cuales puedes destacar después de su publicación, lógicamente. Sin embargo, es algo a considerar dentro de tu estrategia.
Ciertamente puedes destacar lo que te parezca mejor, pero los profesionales se toman el tiempo y la dedicación para crear diseños y mensajes estratégicos para esos espacios.
Finalmente podrás, también, modificar los llamados a la acción de los botones.
Eso sí, antes debes ingresar a la configuración y escoger la modalidad de Instagram para empresas, ya que es así como se abren las oportunidades para sacarle provecho a esta red social al momento de mercadear en ella.
Consejos para tener un perfil de primer nivel
Existen muchas buenas prácticas que ayudan a que alcances tus metas en Instagram, ya seas una marca personal o empresarial, a continuación te mencionamos algunas de ellas:
- Cambia el link de la “Bio”: El enlace de tu biografía puedes modificarlo según tus intereses. Puede que normalmente el link lleve a tus seguidores hacia la página web, pero si algún día quieres que tu comunidad visite tu canal de Youtube, por ejemplo, tienes que colocar ese vínculo en tu perfil y avisarles mediante algún post o historia.
- Mantente actualizado: Si en algún momento hay novedades para mostrar o información que actualizar, hazlo. Como dijimos, es tu carta de presentación por lo que además de impecable, debe ser útil para quienes visiten tu perfil.
- Piensa en los demás: A veces es más importante y efectivo decirle a los demás en qué podemos ayudarlos en vez de hablar de nuestras cualidades. Es básicamente lo mismo pero puesto al servicio de tu comunidad.
- Sé humano: No es una broma. Más allá de la obviedad, nos referimos a que no te olvides jamás de que no eres un robot ni tus seguidores lo son. Somos todos personas y en consecuencia los mensajes que publiques en tu perfil deben estar escritos con esa consideración.
Errores a evitar en el perfil de Instagram
Hay cosas que no debes hacer jamás. Una de ellas es dejar la información de la biografía en blanco. Si haces esto echas todo a perder.
Otra, que abuses de los emoticonos, las menciones o las etiquetas. Hay que ser equilibrado.
Y por último, por favor olvídate de las frases como: “Te esperamos” “Calidad a buen precio” o alguna otra de personajes célebres que nada le aportan a tu marca o estrategia de social media.
Teniendo el perfil optimizado, toca pasar a las publicaciones, a veces estas pasan sin penas ni glorias y aquí te explicamos por qué: Motivos por los que tus publicaciones no generan reacciones